miércoles, 23 de diciembre de 2009

MARUWÁ INCIENSO DEL AMAZONAS


Este incienso se realiza artesanalmente, a partir de la resina del árbol TACAMAJACO. Los Pemones del sur de la Gran Sabana lo nombran MARUWÁ (lo que sale de adentro) y lo encienden en sus hogares, cuando la enfermedad que se presenta, produce fiebres. Su aroma impregna la memoria de altares santos.

Es la ofrenda del "Gran Bosque Lluvioso", para recordarnos que en el silencio de la selva se resguarda todavía lo sagrado.

lunes, 14 de diciembre de 2009

HAYACO IRITARI (HALLACA)


El orígen se la hallaca se remonta a tiempos de la colonia. Se cuenta que los indígenas preparaban un guiso de caza silvestre, el cual se cubre en su totalidad con masa de maíz y es envuelta en plátano y cocinada en agua, a este plato los aborígenes le llamaban Hayaco Iritari, de allí se deriva su nombre actual.

Similar al plato indígena, en la actualidad se prepara un guiso, el cual puede ser de Gallina, Cerdo o Res, o todo mezclados; aunque existen diversos tipos y formas. Para preparar una Hallaca, se prepara un bollo de maíz, el cual se rellena con el guiso y luego se envuelve en hojas de Plátano o Cambur (Banana).

La palabra Hallaca proviene del Guaraní, y deriva de la palabra "ayúa" ó "ayuar", que significa mezclar o revolver, de estas palabras se presume que "ayuaca", sea una cosa mezclada, que por deformación linguística pasó a llamarse "ayaca". Otra versión presume, que la palabre procede de alguna lengua aborígen del occidente del país, cuyo significado es "envoltorio" ó "bojote".

viernes, 6 de noviembre de 2009

YANOMAMIS Y EL CURARE

El Curare fascino a los conquistadores Españoles y fue parte de las leyendas de la conquista. El hombre occidental se interesó por esa sustancia con la que algunas tribus aborígenes impregnaban las puntas de sus flechas los Yanomamis eran una de ellas.


Se trata de una sustancia venenosa, muy conocida y utilizada por los indígenas de América del Sur, para envenenar sus dardos y flechas que luego utilizan en la caza de sus presas. El curare es una masa pastosa de color pardo extraída de las cortezas de determinadas especies del género Strychnos toxifera, especie que crece abundantemente en las regiones del Orinoco y Amazonas


Los indígenas cuando alcanzaban a un animal le paralizaban los movimientos motores y reflejos sin alterarse su conciencia ni la sensibilidad. Realmente su mecanismo de acción consiste en unirse de manera competitiva y reversible a los receptores neuromusculares impidiendo la contracción muscular. De esta manera el individuo queda paralizado y muere por asfixia mecánica al no poder contraer el diafragma, principal músculo de la respiración.


Entre algunas notas sobre las que se hacen referencias sobre el curare podemos encontrar: 1510, Juan De la Cosa, ex-geógrafo de Colón, murió a causa de una flecha envenenada con curare, disparada por cerbatana. 1595, Sir Walter Raleigh describe en "El Descubrimiento del Grande, Rico y Bello Imperio de Guayana", la primera descripción de la raíz tupara de la planta Strychnos toxifera y su producto el urari, más tarde curare. 1641, Acuña y Condamine, en Brasil, describieron los efectos del uiraery o curare en animales y en muchos de sus soldados.


jueves, 5 de noviembre de 2009

EL CURARE

Por miles de años, las tribus Amazónicas han sobrevivido en la densa selva tropical a través de la caza y recolección de frutos y plantas silvestres.

Han aprendido acerca del valor medicinal de plantas y especies animales de la selva Amazónica a través de sus chamanes y hombres de medicina, traspasando esa información de generación en generación y acumulando un conocimiento empírico irremplazable por la ciencia moderna.


Entre las plantas de la Amazonía utilizadas por los nativos, el curare ha sido de invalorable ayuda para una de sus formas tradicionales de caza: caza con cerbatana.


En efecto, un dardo embebido en curare puede matar un ave en segundos, un hombre en cinco minutos y un capybara en menos de media hora.

Básicamente, curare es un veneno de acción rápida no mortífero en sí mismo, sino un poderoso agente paralizante.

La muerte ocurre por asfixia, cuando los pulmones de la víctima se paralizan.

Paradójicamente, el curare puede tanto matar como salvar vidas.


Después de 1935, cuando la planta fue identificada - al igual que su principal agente paralizante - fue introducido a la medicina moderna como relajante muscular en operaciones quirúrgicas. En la mayoría de los casos, otros venenos se incorporan a esta poción, como por ejemplo el de las abejas asesinas, víboras venenosas y el pequeño, colorido y mortífero sapo de dardo venenoso, cuyo veneno es el mas poderoso conocido por el hombre.



sábado, 17 de octubre de 2009

WALEKER LEYENDA WAYUU


En un sitio de la Guajira, un joven cazador se encontró con una niña huérfana, abandonada en plena sabana jugueteando con las hormigas. Condolido la llevó a su casa entregándola a sus hermanas para terminarla de criar y enseñarle los oficios femeninos. Las tres hermanas, desde un primer momento, la rechazaron asunto que hizo que él mismo se encargara de sus cuidados y socialización.

Cuando Irunuu-estrella fugaz así se llamaba el joven, salía a cazar, la niña era maltratada e insultada. En una de sus noches de soledad se transformó en una bella doncella que sacaba de su boca los hilos con los cuales iba a tejerle a su protector chinchorros, cinturones y capoteras. Las hermanas al descubrir los tejidos le hicieron saber al hermano que eran sus obras y una sorpresa para él. Sin embargo, descubrió las cualidades mágicas de la niña quien luego castigó a las hermanas convirtiéndolas en murciélagos,

El hombre se enamoró de la mujer encantada quien le pidió conservar el secreto, asunto que él no hizo y también fue castigado con el rechazo. Cuando quiso retenerla al tratar de abrazarla, le quedó en sus manos un jirón de telaraña. La bella princesa se había convertido en araña (Waleker) y desapareció entre las ramas de un cují rumbo a una serranía cercana.

Irunuu, emocionalmente afectado, al volver a su casa recogió los tejidos y los guardó para que las nuevas generaciones aprendieran el arte de tejer.

¿ABORTO?


La palabra aborto proviene de la palabra abortus que significa (salir desde); al aborto se le puede definir como la interrupción del desarrollo de un embrión o feto.


Actualmente el aborto en Venezuela es ilegal salvo en casos de amenaza a la vida o salud de la mujer. La pena para una mujer que tiene un aborto es de 6 meses a dos años de prisión y la pena por un médico u otra persona que realiza el procedimiento es de uno a tres años. Penas más duras pueden aplicarse si la mujer embaraza muere como resultado del procedimiento.


En mayo de 2006, Papa Benedicto XVI se reunió con Presidente Hugo Chávez y expresó su preocupación de que Chávez redujera las leyes de aborto en Venezuela.


En Venezuela los pueblos indígenas, no han analizado el tema del aborto, debido a que en las diferentes etnias no lo practican, sino que tienen los hijos que desean.


Es una tradición que permanece entre los pueblos indígenas, las dulces y sabias palabras que los abuelos destinan a las jóvenes que van a ser madres, y el respeto que deben tener al nuevo ser en el vientre materno.

martes, 13 de octubre de 2009

UN DERECHO DE LOS YUKPAS











Tres comunidades Yukpas en el estado Zulia, recibieron titularidad de tierras indígenas. (Minamb), informó que los sectores demarcados pertenecen a las comunidades de Tinacoa, Aroy y Shirapta, que conforman una población aproximada de cinco mil comunitarias y comunitarios indígenas, a las que se le otorgaron 45 mil hectáreas en áreas ubicadas tanto en la parte alta de la montaña (Sierra de Perijá), como en sectores de la parte baja, para que los indígenas tengan tierras para el desarrollo de sus vidas.


En reconocimiento de los derechos ancestrales de los pueblos originarios, así como para el fortalecimiento de esta zona fronteriza, “que convierte a sus pobladores en guardianes de la patria”.


Durante la actividad también se otorgaron dos mil 262 actos de registro civil, partidas de nacimiento y cédulas de identidad, a los habitantes originarios de la Sierra de Perijá, el acto de entrega de la titularidad de tierras al pueblo indígena Yukpa, que se llevó a cabo en la comunidad indígena de Shirapta.

LA CORTE Y LA MARIPOSA AZUL VENEZOLANA














El Día de la Raza (12 de octubre), son numerosas la peregrinaciones a la montaña de Sorte, la cual se encuentra ubicada cerca de Chivacoa, en el estado de Yaracuy. A este lugar llegan los devotos con el objeto de hacerle todo tipo de peticiones a María Lionza, las cuales puede ir desde la cura de enfermedades, la solución de problemas de amor, hasta la obtención de riqueza o poder.




Para que los favores les sean concedidos, los creyentes eligen un rincón en el bosque o un recodo en el río, donde construir un altar desde donde invocarla. El altar en cuestión se decora con fotografías, figuras estatuillas, vasos con ron o aguardiente, tabacos, cigarrillos en cruz, flores y frutos. Asimismo, el altar debe estar presidido por la Reina María Lionza, quien en el mundo del espiritismo es la “monarca de cuarenta legiones, formadas por diez mil espíritus cada una”.


Al lado de la Reina, colocan a Guaicaipuro, el cacique que luchó valientemente contra los conquistadores españoles en el valle de Caracas y que preside la Corte Indígena; y al otro lado, colocan al Negro Primero, el único negro con rango de oficial en el ejército de Bolívar, que preside la Corte Negra.


El culto a María Lionza se ha nutrido de la cultura europea, asiática y africana, conformando un ritual que entremezcla a santos con personajes de la cultura popular venezolana y héroes históricos. A María Lionza, se le suele representar como una bella señora vestida con un manto azul, plumas de colores y joyas, sentada sobre grandes boas o dantas y acompañada de pumas, jaguares o chivos. La leyenda señala que María Lionza manifiesta su presencia a través de una mariposa azul.

lunes, 12 de octubre de 2009

DIA DE LA HISPANIDAD

ENCUENTRO DE DOS MUNDOS


La Fiesta Nacional de España (denominación oficial que anteriormente a 1987 recibía en España además el nombre de Día de la Hispanidad) conmemora la efeméride histórica del Descubrimiento de América por Cristóbal Colón.


La celebración tiene lugar cada 12 de octubre, donde se celebra un desfile militar en la Plaza de Colón de Madrid en el que asisten Su Majestad el Rey junto a la Familia Real y los representantes más importantes de todos los poderes del Estado, además de la mayoría de los presidentes de las autonomías españolas.


El Descubrimiento de América en 1492 fue trascendental y el 12 de octubre se ha considerado como un día memorable porque a partir de entonces se inició el contacto entre Europa y América, que culminó con el llamado "encuentro de dos mundos", que transforma las visiones del mundo y las vidas tanto de europeos como de americanos, ya que gracias a sus descubrimientos se gesta la Colonización europea de América, iniciando un periodo de imposición lingüística y cultural en América. Todo ello ocurrió en una época donde estaba finalizando el proceso de construcción del Estado actual, con la integración de los diferentes reinos peninsulares en un único reino a excepción de Portugal.


Con la llegada de Cristóbal Colón a América habrá un periodo de conquistas las cuales darán fruto al nacimiento del Imperio Español, imperio que duraría desde el año 1492 hasta el año 1898.

sábado, 10 de octubre de 2009

DIA DE LA RESISTENCIA INDÌGENA EN VENEZUELA


El nuevo día de la resistencia indígena, conmemora así la resistencia de los nativos americanos contra los conquistadores. Fue decretada de tal modo por Hugo Chávez y sancionada por la Asamblea Nacional de Venezuela como festividad el 9 de agosto de 2003, aunque con un evidente conflicto entre los activistas ecológicos y movimientos indígenas afectos al gobierno bolivariano, debido al derribo de una estatua de Cristóbal Colón al año siguiente del decreto.


La festividad originalmente conmemoraba el descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón, decretada en tiempos de Juan Vicente Gómez como festividad nacional. Pero este hecho no era del agrado de algunos indígenas, que consideran que la conquista y los conquistadores ocasionaron un genocidio sobre los pueblos originarios de América.


El Día de la Resistencia Indígena es una festividad oficial celebrada el 12 de octubre en Venezuela, que coincide con el Día de la Raza que se celebra en otras naciones de América Latina y con el Día de la Fiesta Nacional, en España.


La pregunta es….¿Descubrimiento o Conquista? La expresión descubrimiento de América para referirse a la llegada de Colón al continente americano ha sido criticada por diversos sectores, culturas y estudiosos, dando lugar a un amplio y apasionado debate. Mientras unos lo entienden como el hallazgo de América, otros lo ven como una barbarie, una conquista que hicieron los españoles quienes ocasionaron la muerte de millones de nativos americanos por las guerras que se iniciaron con su llegada, la esclavitud, enfermedades y desaparición de culturas.

lunes, 5 de octubre de 2009

EL INDÍGENA Y LA VIDA



Un viejo cacique de una tribu estaba teniendo una charla con sus nietos acerca de la vida. Él les dijo:

"¡Una gran pelea está ocurriendo dentro de mí!... ¡es entre dos lobos!

"Uno de los lobos es maldad, temor, ira, envidia, dolor, rencor, avaricia, arrogancia, culpa, resentimiento, inferioridad, mentiras, orgullo, egolatría, competencia, superioridad.

El otro es Bondad, Alegría, Paz, Amor, Esperanza, Serenidad, Humildad, Dulzura, Generosidad, Benevolencia, Amistad, Empatía, Verdad, Compasión, Tolerancia.

Esta misma pelea está ocurriendo dentro de ustedes y dentro de todos los seres de la tierra.

Lo pensaron por un minuto y uno de los niños le preguntó a su abuelo:

"¿Y cuál de los lobos crees que ganará?"

El viejo cacique respondió, simplemente...

"El que alimentes."

viernes, 2 de octubre de 2009

EL CORDONAZO


El “Cordonazo de San Francisco” es una manifestación de carácter natural, que invariablemente ocurre en los primeros días de octubre casi con persistencia matemática, a veces 4 días antes o 4 días después del día de San Francisco. (4 de octubre) Ocurre año tras año, que se desata una lluvia inclemente que suele durar dos horas, ni más ni menos, sobre la ciudad de Caracas.


La lluvia que cae entonces es incesante y copiosa, y se alude que ella constituye un aviso para que por medio de reflexión se expíen los pecados.


Esto hace que la imaginación y creencias populares se pusieran a los largo de los años de manifiesto en su fé hacia el Santo de Asís, expresando de diversas maneras, algunos con oraciones y otros -por lo menos los que vivían o viven en casa con patio interior- colocando poncheras, baldes o cosas similares con cruces de Palma Bendita, y también abriendo tijeras o cruzando cuchillos que recibían el torrente, a fin de aplacar el aguacero...

martes, 29 de septiembre de 2009

INDÍGENAS AISLADOS

Muchos pueblos indígenas que hoy son “no contactados” son en realidad los supervivientes (o descendientes de supervivientes) de atrocidades cometidas en el pasado: masacres, epidemias, violencia aterradora… han marcado a fuego su memoria colectiva, y ahora tratan de evitar el contacto con el mundo exterior a toda costa.

Muchos de los indígenas aislados de la Amazonia occidental, por ejemplo, descienden de los pocos supervivientes a la fiebre del caucho, que arrasó la región a finales del siglo XIX, exterminando al 90% de la población indígena en una oleada devastadora de esclavitud y brutalidad inhumana.

Otros son supervivientes de matanzas más recientes. Los indígenas amazónicos conocidos como “Cinta Larga” sufrieron numerosos ataques de una violencia feroz a manos de los caucheros brasileños desde la década de los veinte hasta los sesenta. Un conocido incidente, la “matanza del paralelo 11”, tuvo lugar en 1963 en la cabecera del río Aripuanã, donde la empresa Arruda, Junqueira & Co estaba extrayendo caucho.

El gerente de la empresa, Antonio Mascarenhas Junqueira, planeó la masacre, al considerar que los indígenas Cinta Larga se interponían en sus actividades comerciales. “Estos indígenas son parásitos, son una vergüenza. Ya es hora de acabar con ellos, es hora de eliminar esta peste. Liquidemos a estos vagabundos”.

Alquiló un pequeño avión, desde el cual se lanzó dinamita sobre una aldea Cinta Larga. Más tarde, algunos de los asesinos regresaron a pie para rematar a los supervivientes. Al encontrar a una mujer amamantando a su hijo, dispararon a la cabeza del bebé, y luego colgaron a la madre cabeza abajo y la abrieron en canal. El juez que instruyó el caso dijo: “Nunca hemos asistido a un caso en el que se diera tanta violencia, tanta ignominia, egoísmo y salvajismo, y tan poco aprecio por la vida humana”.

En 1975, uno de los asesinos, José Duarte de Prado, fue sentenciado a 10 años de cárcel, pero fue indultado ese mismo año. Durante el juicio, había declarado: “Es bueno matar indios, son vagos y traicioneros”.

Fuente...www.survival.es

domingo, 27 de septiembre de 2009

LOS PIAROAS


Los piaroa son un pueblo indígena de filiación lingüística sáliva, cuyas comunidades se encuentran dispersas en un territorio c comprendido entre Punta Piaroa en el Alto Orinoco y Los Pijiguaos en la cuenca del río Suapure.

Después de 300 años de contacto con Occidente, los piaroa muestran en su cuerpo social las trazas de su rigor. Ellos son la expresión del mestizaje de los sobrevivientes de los grupos indígenas que habitaban su actual territorio y que por un efecto de gravitación demográfica se concentraron y mezclaron con los grupos montañeses de piaroa, quienes habían logrado resistir mejor los efectos despoblado res de la colonización gracias a su dispersión demográfica y al difícil acceso de sus territorios. Por ello, uno de los perfiles más resaltantes de su conformación sociocultural es la mezcla de rasgos, que en algún momento debieron pertenecer al haber de otros grupos habitantes ya desaparecidos de su actual territorio como los maipuri, los avani, los sereu, los mabu, lo quiruba y los atures, por citar sólo los más importantes. En resumen, los piaroa son herederos de un patrimonio cultural que es el suyo y al mismo tiempo, el de todos los grupos vecinos destruidos por la colonización.

Hasta hace alrededor de unos treinta años utilizaban casi todos los elementos tradicionales de su cultura material: hermosos guayucos blancos de algodón finamente adornados, casas comunitarias de forma cónico elíptica cuyos techos de palma llegaban hasta el suelo, cerbatanas cuyas flechas eran humedecidas con el mejor curare del Amazonas venezolano, pinturas vegetales, embarcaciones monóxilas y canaletes. Hoy han cambiado mucho su cotidianidad. La gran mayoría se viste y adorna como lo hacemos sus vecinos criollos. La gran churuata tradicional es usada sólo en unas pocas comunidades, mientras el asentamiento concentrado de varias casas unifamiliares toma su lugar y se hace característico. Las cerbatanas y el curare son cada día más escasos, mientras la bácula es un instrumento obligado en el instrumental doméstico.

Los piaroa han sido considerados como los socios comerciales más con fiables y honestos del Amazonas venezolano. La actividad comercial con sus vecinos, que ha sido siempre un rasgo definitorio de la sociología de este grupo, continúa siendo un hecho cotidiano. Sin embargo, ella ha cambiado en muchos sentidos; antes era extremadamente diversificada, tanto por los ítems comprometidos en la actividad como por los renglones: instrumentos de trabajo, alimentos, ornamentos, bienes rituales, resinas y colorantes. En contraste, el comercio piaroa contemporáneo tiende cada día a restringirse más a los bienes agrícolas requeridos por las poblaciones criollas. Hoy puede decirse que una buena proporción de frutas y subproductos de la yuca consumidos en Puerto Ayacucho llegan gracias al comercio con los piaroa.

Finalmente, el hecho cultural más resaltan te de los piaroas es su negación absoluta al ejercicio de la violencia física o verbal. Severos en su auto control (cuando no median factores perturbadores como el alcohol), rigurosos y disciplinados, se horrorizan de aquel que no es capaz de domesticar sus emociones. Por ello, frente a las destemplanzas tienden a huir temerosos del peligro representado por el descontrol.

En resumen, los piaroa actuales son no sólo los herederos de ricas tradiciones sino también modelo de comportamiento frente a la violencia y activos gestores del Amazonas venezolano del futuro.

viernes, 25 de septiembre de 2009

EN LA EPOCA DE LOS MANTUANOS


Cuando el Terremoto de 1766 todos los templos de Caracas fueron afectados, pero el más afectado fue el de Nuestra Señora de las Merrcedes, que debió ser demolido por completo. Lo único que se salvó fue la imagen de Nuestra Señora de las Mercedes.
¿ Cómo fue eso posible? Saturnino no fue el único que presintió el Terremoto , días antes el cura de la pastora, Don Nicolás Bello, un bondadoso sacerdote según cuenta la tradición murió en olor de santidad, le pidió al Obispo Diez Madroñero que trasladara la imagen de la virgen de las Mercedes a la Catedral, pues tenia el presentimiento que algo malo iba a suceder en el templo.

Dicen que la imagen habia sido hecha por un anónimo artista tomando como modelo el rostro de una bella muchacha mantuana que para más señas se llamaba Mercedes y tenía dos sonoros apellidos Vascos Iriarte Aristigueta, en momentos en que los penisulares controlaban el monopolio en la provincia de Venezuela.

El obispo accedió y de esa manera la imagen se salvó. Los Caraqueños creyeron en un milagro y desde entonces la nombraron Abogados de los Terremotos. dedicandole fiesta solemne el 21 de octubre de cada año, desplazando como patrona de los temblores a la Virgen del Rosario, que tenia el cargo desde tiempos remotos.

Hoy 24 de septiembre es celebrado su día, aprovechamos la ocasión y en nombre de los Retrospectivos te pedimos protección para nuestra maltratada Ciudad, pero muy especial por los Presos y quienes padecen condena e injusticia.

lunes, 14 de septiembre de 2009

EL PODER DEL YOPO
















El yopo o Anadenanthera peregrina es una leguminosa y otra de las plantas de poder que han sido usadas durante milenios por los indígenas de la Orinoquía, esta se encuentra en zonas de llanura o cercana a los bosques de galería.


El Yopo, se clasifica en dos especies: anadenanthera y colubrina, que han sido usadas como inhalantes e infusiones durante milenios. En tiempos prehispánicos era intercambiado por los indígenas de los llanos del Orinoco con los Chibchas de los Andes Colombianos.


En el yopo son usadas las semillas de la vaina de un árbol, que luego son tostadas y pulverizadas y de las que se sirven para inhalar a través de un tubo de hueso de garza o de tubos de madera y bambú. El uso de esta planta medicinal y de conocimiento ha servido para adivinar, profetizar y para proteger a la comunidad contra desgracias, epidemias, y enfermedades, al tiempo que en rituales de iniciación y de paso, y aún se conserva como medicina tradicional con la que mantienen contacto las comunidades Sikuani para su sanación.


Los inhalantes preparados con semillas de Anadenanthera peregrina son rápidos y poderosos. No solo en el pasado pre-europeo sino incluso en la actualidad, la tecnología inhalante de los indios agrícolas es muy compleja, y todo tipo de pipas nasales decoradas y sin decorar, tubos para inhalar, morteros, recipientes y tablillas abundan en colecciones arqueológicas y etnográficas.


La inhalación es muy sencilla, como lo es su material cultural en general. Algunos grupos como los waikas (yanomamos), toman el inhalante preparado a través de tubos muy largos de bambú, y un hombre sopla la carga a la nariz del otro. Casi en el acto las membranas mucosas se activan, la nariz se afloja y la saliva fluye copiosamente. También produce fuerte comezón u hormigueo en la parte superior del cráneo, ante la cual los indios reaccionan rascándose vigorosamente.

REZOS INDÍGENAS


El pueblo Sikuani es una etnia binacional que habita al occidente de Venezuela y en los llanos orientales de Colombia. Pertenecen a la familia lingüística Guahibo y son conocidos también por ese apelativo.


Entre sus tradiciones encontramos los rezos del pescado. Cuando a una niña le llega su primera menstruación los Ainawi, o espíritus del pescado, la pueden llevar consigo al otro mundo sino se llevan a cabo estos rezos; también deben hacer rezos cuando una mujer esta embarazada y al momento del nacimiento de un hijo a quienes se les debe rezar el pescado, los peces son los animales a los que más respeto le tienen estos indígenas.


Luego está el rezo del agua, como también debe ser rezada el agua y los seres que en ella habitan; los Sikuani no entran al agua si no tiene un rezo especial, las mujeres antes de dar a luz deben tener el rezo para poder tocar el agua sin que ningún espíritu las afecte, para lo cual la relación con el médico tradicional o rezandero es indispensable.


lunes, 31 de agosto de 2009

LOS INDÍGENAS CUENTAN...Surgen las razas


“Los indígenas cuentan que existía un río de leche, y todos los seres humanos eran negros.

Un primer grupo se acercó al río y se bañó en él. Al salir, su piel había perdido el tono original y se mostraba blanca; de allí salió la raza blanca.

Al retirarse, las aguas del río habían perdido su tono original.

Más tarde, otro grupo se acercó y se bañó en él y salieron los orientales (raza amarilla), que quedaron de ese color porque el agua había quedado un poco sucia.

Al retirarse, el agua se encontraba con un tono bastante lejano al blanco original.

Llegó otro grupo y se bañaron el río de leche ya sucio, y de él surgió la raza indígena; ya con piel más oscura porque no alcanzaron a blanquearse del todo debido a la suciedad del río.

Al bañarse ellos quedó muy poca leche limpia, y el último grupo, sólo alcanzó a sumergir la planta de los pies y la palma de las manos; de ese grupo salió la raza negra.”

De cuentos y leyendas americanas

miércoles, 26 de agosto de 2009

UN INDIGENA ...UNA LEYENDA


El área ocupada en nuestros días por la ciudad de Los Teques, fue poblada por varios grupos indígenas, las cuales contaban cada uno con su propio cacique. La tribu de Guaicaipuro, que abarcaba un área desde Turgua al este hasta donde hoy se encuentra San José de los Altos, al oeste, era una de las más grandes. Uno de sus hijos varones Baruta, se convirtió también en Cacique y dominaba el área del actual municipio de igual nombre. Otras hijas de Guaicaipuro eran, al parecer, Tiora y Caycape.

Los españoles descubrieron oro en el área de Los Teques hacia 1560, y como comenzaron a poblar el sitio de las minas para extraerlo, Guaicaipuro, sintiendo su tierra invadida, atacó en su contra junto a otros caciques aliados, entre ellos Terepaima, forzando a los españoles a abandonar del lugar. Después del ataque, el gobernador de la provincia de Venezuela, Pablo del Collado envió a Juan Rodríguez Suárez en 1561 para pacificar el área. Rodríguez Suárez creyendo que había alcanzado su tarea al repeler a Guaicaipuro de la zona, deja el área al cuidado de algunos mineros y de tres de sus hijos, mientras exploraba los términos de Caracas. Una vez que los solda
dos españoles se hubieron ido, Guaicaipuro asaltó de nuevo las minas y mató a todos los trabajadores, así como a los hijos de Rodríguez Suárez.

Inmediatamente después de eso, Rodríguez Suárez que estaba en camino a la ciudad de Valencia, con el propósito de reunirse con los españoles leales al rey que intentaban detener al caudillo rebelde Lope de Aguirre (conocido en Venezuela como El Tirano, de los conquistadores del Perú, venido por el Amazonas en 1561 y alzado contra la Corona), fue emboscado por Guaicaipuro y el cacique Terepaima que le dieron muerte durante su trayecto. Iba con un contingente reducido de seis soldados.


Después de estos sucesos, Guaicaipuro se convirtió en la figura principal y central en la sublevación de todas las tribus nativas de la provincia de Caracas, y logra unirlas a todas bajo su comando. En 1562 Terepaima derrota una fuerza expedicionaria conducida por el capitán Luis de Narváez, matándolo a él y a 150 de los expedicionarios. Debido a los ataques feroces por parte de los indígenas, los españoles se retiraron lejos del área por varios años.
A fines de 1567 o inicios de 1568 Francisco Infante y sus hombres conducidos por guías nativos que habían sido chantajeados, dieron con el paradero de la choza de Guaicaipuro, en las cercanías de Paracotos.

Según la leyenda Guaicaipuro prendió en fuego su choza y se suicidó antes de permitir que los españoles lo encontraran con vida, sin embargo la otra versión sobre su muerte, que es la que ofrece el historiador José de Oviedo y años en su obra publicada en 1723, narra que tras una larga batalla por su vida, los españoles imposibilitados de entrar a la choza, decidieron lanzarle una bomba de fuego sobre el techo de paja, obligando con ello a salir a Guaicaipuro que perece luchando con la espada que le había ganado a Rodríguez Suárez.


Los restos de Guaicaipuro fueron trasladados al Panteón Nacional de manera simbólica, el 8 de diciembre de 2001, asignándole un espacio junto a los próceres de Venezuela, encabezados por Simón Bolívar, el Libertador.
El municipio Guaicaipuro del estado Miranda, Venezuela fue así nombrado en su honor.
Thank You Roses
Movimiento en apoyo del idioma español en Internet
myspace backgrounds
Myspace Backgrounds
Blog sin Humo