domingo, 14 de agosto de 2011

LOS QUIRIQUIRES Y LA INDIA APACUANA EN LA CONQUISTA DE LOS VALLES DEL TUY


Es en la actual Región de los valles del Tuy y que hoy comprende los Municipios Cristóbal Rojas, Rafael Urdaneta, Tomas Lander, Paz Castillo y Parte de Independencia, donde fue el asentamiento Geográfico de una Nación Aborigen denominada QUIRIQUIRES.
Esta etnia, raza o gran familia era oriunda de las grandes regiones selváticas y los grandes ríos del Brasil, dondequiera que en su emigración encontraban las condiciones adecuadas o apetecidas por ellos se establecían, y una vez dominada y colonizada la región, nuevos grupos emprendían la marcha hacia nuevas regiones por explorar, así fue como se presume fueron pobladas las regiones del actual Valles del Tuy. Según lo nombró Juan Rodríguez Suárez en 1574, y que posteriormente los españoles apodaron el VALLE DE LOS LOCOS, conocido actualmente como VALLES DEL TUY
Algunas versiones sobre el origen del nombre de esta etnia nos plantea que ese nombre fue una especie de “señal de alerta” que empleaban los indios para escapar de los españoles al momento de toparse con estos, debido a que en 1.567, fueron víctimas, por la llegado de un barco a las actuales costas de la Guaira, de epidemias de viruela, sarampión, cámara (disentería) u otras enfermedades del sistema respiratorio, las cuales acabaron con la tercera parte de la población indígena, sin dejarse a un lado, los malos tratos, trabajo forzados y ejecuciones, por lo cual los aborígenes llamaban quiriquire a las bolsas que se forman en la piel por la viruela, comparándolas con los diminutos granos del maíz blanco. Por otro lado al revisar los tratados de Alfredo Jhan este nos comenta que: “El nombre Quiriquire o Kiri-kire no es otra cosa que el plural, por duplicación, de la voz Kiri que existe aún en casi todos los dialectos caribes como equivalencia del hombre y significa por lo tanto, los hombres”.
A pesar de su registro en la historia desde casi la llegada de los españoles y de la identificación de su ubicación en diversas zonas de la geografía del territorio nacional son pocas las referencias a líderes o personajes destacados de esta etnia solamente tenemos las referencias de Fray Pedro Simón y posteriormente las de Oviedo y Baños donde se aluden las actividades de la nación ubicada en la región del Tuy para el año de 1567, hechos donde se narra la resistencia de los Quiriquires contra los encomenderos Garcí González Da Silva y Francisco Infante.
Entre los primeros exploradores que entraron en este territorio se nombran a Juan Rodríguez Suárez, y entre los primeros encomenderos se encuentran a Mateo Díaz Alfaro, García González de Silva, Juan Rodríguez, Juan de Gómez y Francisco Infante. El proceso de ocupación de la tierra se hacía a través del sistema de encomiendas, esclavitud simulada y a la larga el exterminio del aborigen, dicha situación generó rebeliones y largas luchas en todo el territorio.
Conseguida pues la Paz de los indios Teques, solo restaba por aquel lado de los QUIRIQUIRES, Francisco Infante entonces atravesó el Valle de TáCATA recorriendo por la Orilla del TUY, hasta salir a Súcuta” (Tácata-Cúa-Ocumare del Tuy), esta situación generó rebeliones y largas luchas entre los indígenas pobladores de la región y los españoles invasores, entre estas destaco el alzamiento de la India APACUANA, la cual ejercía un liderazgo poco visto en la mujer indígena venezolana de aquella época, para el año de 1577, acompañada de su hijo GUASEMA y el Cacique ACUAREYAPA, prepararon una sublevación contra los encomenderos. Prepararon una sublevación en contra los encomenderos y sus acompañantes, salvando éstos la vida gracias al valor de Garcí-González, el cual aún herido cargó en sus hombros a Infante.
Los alcaldes de Caracas como también los vecinos españoles se indignaron de tal manera ante este acontecimiento y resolvieron enviar una fuerza para castigar a los indios, la cual fue integrada por 50 españoles; unos a caballos y otros acompañados de perros de presa y por supuesto provistos de arcabuces, además le seguían una cantidad de indios TEQUES; siendo todos ellos puestos a la orden de Sancho García.
Mientras Sancho y su gente se hallaban en tal criminal operación, los indios se habían ido organizando, para reunirse y caer sobre el destacamento español, cuando por mala suerte para ellos, un indio que se ocupaba de colocar púas envenenadas en una vereda, fue sorprendido y hecho preso por los invasores; sometido este a tormentos atroces fue obligado a confesar cuanto sabía; la proyectada concentración de los indios y el punto de reunión. El lugar de la cita era el fondo de una quebrada, posiblemente la Quebrada de Charallave y cuando llegaron los Castellanos, habían algunos Caciques y como 500 indios esperaban a los otros, en la marcha les cayó encima García y a pesar del valor desplegado por el Cacique Acuareyapa, quién murió de un lanzazo por la espalda, en el encuentro fueron dispersados o muertos el contingente indígena que le acompañaba, esta batalla fue fatal para los nativos debido al temor que le infundieron las armas de fuego, los perros y caballos.
Entre los que cayeron vivos en manos de los vándalos españoles se encontraba LA INDIA APACUANA, a la cual ahorcaron inmediatamente, porque se decía que era ella la que había aconsejado la muerte de Infante y Garcí- González. El feroz García, dejó colgado el cadáver de esa mujer en un árbol al margen del camino; este espectáculo y la pérdida de más de 200 indios que tuvo lugar en los encuentros siguientes, atemorizaron tanto a los demás que al fin pidieron la paz, y como los españoles también la querían, le fue otorgada de mil amores. Así, después de 79 años del descubrimiento de Venezuela, logran al fin los españoles la conquista de los Valles del Tuy.
Fuente: www.tucuy.com

miércoles, 10 de agosto de 2011

Quienes esperan a KUEKA (La Abuela)?

Hablemos un poco de esa Familia..

El Parque Nacional Canaima está habitado principalmente por familias indígenas pertenecientes a la etnia Pemón, entre las que se encuentran Arecunas, Taurepanes, Kamaracotos y Yekuanas.

En el lenguaje de esta etnia, la palabra Pemón significa "gente".

Los pemones viven en casas fabricadas con paredes de bahareque y un techo de hojas de palma tejidas. Son características de este grupo aborigen viviendas circulares sin divisiones en su interior.

Los pobladores del Parque Nacional Canaima se alimentan de los productos agrícolas que cosechan en pequeños terrenos llamados conucos, donde siembran yuca, ají, mapuey, batata, ocumo, plátano y piña entre otros.

Los pemones preparan una especie de pan llamada casabe, el cual se prepara con una harina de yuca. Entre otras comidas típicas de esta etnia destacan un picante llamado Cumache, con el que acompañan el pescado de río, y algunas bebidas fermentadas a base de yuca de nombre Cachiri y Paracari.

Entre la artesanía Pemón destacan las cestas tejidas, las hamacas o chinchorros, vasijas de barro, y tallas en madera de figuras de animales.

En cuanto a su religión, para los pemones las personas tienen cinco almas (unas mejores que otras) sin forma corpórea, aunque después de morir generalmente se transforman en aves de rapiña. Todas las plantas y animales tienen alma, lo que produce un sentimiento de profundo respeto hacia la naturaleza.

Las curas las realiza el shamán, y sus poderes curativos dependen del poder de su alma asistida por espíritus auxiliadores. Tienen un gran conocimiento acerca del uso medicinal de las plantas. El acto de curación implica que el shamán entre en trance. Realiza sus ritos por las noches y pueden durar varias noches. El shamán es recompensado si se considera que realmente sus ritos ayudaron. En épocas pasadas el shamán podía ser castigado (azotado y muerto) si fallaba, por lo que eran muy cuidadosos en los casos que escogían. Algunos de ellos pueden amenazar con la privación de la salud llegando a abusar de ese poder para conseguir varias esposas.


KUEKA (Abuela) la lucha continúa!!!

El traslado de la Piedra Kueka (Abuela) desde Alemania hacia Venezuela, sigue en planes. Los avances ocurridos en el último mes son muestra del interés que mantiene el Gobierno Nacional en concretar esta repatriación, calificada por la antropóloga del IPC, Dinora Cruz, como una demostración de soberanía y cuidado de los bienes del Estado.

Los adelantos logrados en el último mes se concentran en diversos aspectos: los trámites con el gobierno alemán, la ceremonia de recibimiento de la Piedra Kueka (Abuela) por parte del pueblo Pemón, ubicado en Mapauri (municipio Gran Sabana, estado Bolívar), y en tercer lugar, el cuidado de los aspectos ambientales que conlleva la reubicación de la piedra sagrada en su espacio natural .

Las comunicaciones con la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Alemania avanzan desde la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, institución designada por la Cancillería para coordinar la gestión de la repatriación. “Ya se han contactado algunas empresas para hacer el traslado y se espera la respuesta de la Cancillería alemana, quien a su vez es la que otorga los permisos necesarios para el traslado propiamente dicho”, señaló Tania Delgado, secretaria general de la Comisión. De la misma manera, la ceremonia de recibimiento de la Piedra Kueka (Abuela) fue acordada desde el 20 de mayo, en una reunión donde participaron voceros del Instituto de Patrimonio Cultural, del Ministerio de Poder Popular para las Relaciones Exteriores, del Ministerio de Poder Popular para la Cultura, de la Oficina de enlace con los pueblos indígenas y del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.

La logística para el retorno de la piedra sagrada fue decidida junto a los chamanes de la comunidad Pemón, quienes dieron a conocer la importancia de su reubicación en el mismo espacio físico de donde fue removida.

Finalmente, para llevar a buen término la reubicación de la piedra, el IPC entrevistará a cuatro ancianos de la comunidad pemona, lo que permitirá recoger la información necesaria para elaborar una historia fidedigna e integrar todas las historias asociadas. Pues los chamanes, incluso han solicitado la instalación de una museografía en el lugar donde estarán las dos piedras sagradas (Abuelo y Abuela del pueblo Pemón) para que se conozca verazmente toda la historia.

Y QUIENES SON LOS MAPUCHES?

Los mapuches (< mapudungun mapu, «tierra», che, «gente»: «gente de la tierra») -también denominados araucanos, por los españoles en los tiempos de la llegada de los europeos a Chile- son un pueblo originario sudamericano que habita el sur de Chile y el suroeste de Argentina. De modo genérico, mapuches abarca a todos los grupos que hablan o hablaban la lengua mapuche o mapudugun, y de modo particular el término se refiere a los mapuches de La Araucanía y sus descendientes, conocidos en otra época como araucanos.

A la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI, habitaban entre el río Itata valle del Aconcagua y el río Toltén archipiélago de Chiloé, en el actual territorio chileno. Las parcialidades septentrionales, llamados «picunches» por los historiadores, se hallaban parcialmente bajo el dominio o influenciados por el Imperio inca, pero quienes vivían en el territorio al sur del río Biobío eran totalmente independientes y se opusieron a los españoles en la llamada Guerra de Arauco, donde mostraron un destacado dominio del caballo, el cual fue un importante factor en el desarrollo de su cultura. Entre los siglos XVII y XIX, los mapuches se expandieron al este de los Andes, de forma violenta en unos casos y pacífica en otros, en un proceso que significó la aculturación de los tehuelches y otros grupos de cazadores nómadas.

La economía de caza y horticultura propios de los nómades del siglo XVI dio paso a una economía agrícola y ganadera en los siglos XVIII y XIX, para convertirse en campesinos, luego de la radicación forzosa en terrenos asignados por los gobiernos de Chile y Argentina, que, con el paso del tiempo, ha conducido a una gran subdivisión de la propiedad y la migración hacia las ciudades de las generaciones más jóvenes, de modo que la población mapuche actual es mayoritariamente urbana (Santiago de Chile), aunque vinculada a sus comunidades de origen. Los mapuches enfrentan discriminación racial y social en sus relaciones con el resto de la sociedad y según estadísticas censales, un número significativo de ellos vive en la pobreza.

Thank You Roses
Movimiento en apoyo del idioma español en Internet
myspace backgrounds
Myspace Backgrounds
Blog sin Humo