martes, 28 de junio de 2011

¿Para qué está quedando nuestra Kueca Abuela?


Queriendo saber de los avances en el rescate de nuestra Kueca Abuela y de las andanzas del perverso Proyecto "Global Stone" me encontre con un portal web llamado MundoArte donde apareció una "inocente" entrevista al Secuestrador Wofgang Kraker von Schwarzenfeld... Y en esta pude ver con tristeza para que quedó nuestra Piedra Sapo, La Kueca Abuela, patrimonio venezolano, la madre de los hermanos nuestros de la étnia Pemón... Copio textualmente:
El proyecto Global Stone de Wolfgang Kraker es bastante singular. Desde 1998 se ha dedicado a localizar en cada uno de los cinco continentes del planeta dos piedras de grandes dimensiones, con un peso aproximado de unas 30 toneladas y cuya composición mineral sea característica o representativa del continente de procedencia. Mientras una de cada pareja de grandes piedras permanece en su lugar de origen la otra es trasladada al parque de Berlín, donde el artista procede in situ a tallarla y pulimentarla, grabando además en ella ciertas inscripciones.

Con esta manera de actuar, Kraker considera que está dando (al menos desde la perspectiva de lo moralmente deseable) cinco decisivos pasos para lograr la paz mundial, simbolizados en las mismas piedras de los cinco continentes: el Despertar (Europa), la Esperanza (África), el Perdón (Asia), el Amor (América) y la propia Paz (Australia). Según el artista el 21 de junio de cada año la luz del Sol se reflejará en la superficie de cada una de las cinco piedras que permanecieron en sus continentes de origen, creando así una serie de haces lumínicos que, aun de forma invisible, les hará conectarse con las otras cinco piedras hermanas situadas en Berlín, dispuestas en un círculo. Queda a cargo del espectador, completar la idea de que todo ello viene a simbolizar el deseo de paz mundial y de unidad de la humanidad.

La tarde en que lo encontré, Wolfgang Kraker trabajaba afanosamente en el pulimentado de una de las gigantescas piedras, rodeado de gente que observaba con gesto curioso su tarea. Pasados unos minutos el público se retiró y tuve así la ocasión de conversar con el artista. Me llamaron la atención tanto la tranquilidad y calma que emanaban del personaje como lo convencido que estaba de la utilidad de su proyecto. Una idea a medio camino entre el puro arte conceptual y el land art, que había ocupado por completo la dedicación de este hombre durante los últimos doce años. Unos metros más allá una hermosa joven, con los pechos desnudos, se dedicaba a posar en una sesión fotográfica que parecía obra de profesionales. Pero Kraker ni siquiera reparaba en el detalle. A eso le llamo yo vivir para una idea.

¿Vivir para una idea?... Solo faltaría enterarnos cuanto cuesta la entrada para este parquecito... ¿Tendrán conciencia estos "fotografos" de lo que tienen como entorno de paisajes para sus jóvenes tetas?... ¿Usted lo sabia?... Y al enterarse, que siente?...

Tomado de:
http://fotosrocaamazonicakakuparu.blogspot.com/

martes, 14 de junio de 2011

PLATOS DE INDÍGENAS DEL AMAZONAS

Los platos están elaborados en su mayoría a base de pescado de río. Entre los platos más conocidos están la Catara, Kepeurí Río Negrero, Yereque.
Cuaja yare: Sopa creada por la familia Mayuare de Puerto Ayacucho, contiene pescado asado, ají picante y sal. Su elaboración consiste en llenar un recipiente de agua casi hirviendo, se echan trozos de pescado previamente asado, picante (murupi, chirel o simplemente ají picante). Se sirve con casabe o mañoco. Se consume en Comunidades indígenas.
Pescado asado en leña: Comida típica de las Comunidades Indígenas Piaroa, Jivi, Baré, entre otras. Consiste en pescado, hojas de topocho y sal. Se prepara el pescado con sal, relleno de orégano, cilantro; se envuelve con la hoja de topocho y se coloca sobre la troja en el fogón (parrilla). Se acompaña con casabe o mañoco mojado, ají picante o catara. Se puede conseguir en las diferentes comunidades indígenas.
Yucuta: Mañoco (fibra de la yuca preparada) comida típica de las Comunidades indígenas Piaroa, Jivi, Baré, entre otras, la preparación consiste en colocar en un recipiente con agua fría o fresca se vierte el mañoco y se toma como jugo (sirve de acompañante del pescado asado y del cuaja yare).
Yaraque: Mañoco o casabe (fibra de la yuca preparada) Bebida propia de las Comunidades indígenas Piaroa, Jivi, Baré, entre otras. Su preparación consiste en colocar en un recipiente grande con agua el mañoco al gusto y se deja por varios días hasta que se fermente, se toma como bebida alcohólica.
Guarapo de caña fermentada: Jugo de caña de azúcar. Se vierte jugo de caña, en un recipiente grande de madera o canoa tapándose con hoja de plátano y vástago de caña. y se deja por varios días hasta que se fermente, se toma como bebida alcohólica en fiestas autóctonas. Propia de las Comunidades Indígenas Piaroa, Jivi, Baré, entre otras.
Thank You Roses
Movimiento en apoyo del idioma español en Internet
myspace backgrounds
Myspace Backgrounds
Blog sin Humo