viernes, 30 de noviembre de 2012

MUERTE Y REENCARNACIÒN



 La actitud del Indìgena hacia la muerte, prueba y trasfondo de la vida, es enteramente compatible con su carácter y filosofía. La muerte no guarda terror para él; la encara con sencillez y perfecta calma, buscando sólo un fin honorable como su último regalo para su familia y sus descendientes. Por ende corteja la muerte en la batalla. Por otro lado, consideraría una desgracia ser muerto en una disputa privada. Si uno está muriendo en casa, es costumbre llevar su cama al exterior conforme se acerca el fin, para que su espíritu pueda marcharse bajo cielo abierto.

Muchos Indìgenas creían que uno podía nacer más de una vez, y había algunos que afirmaban tener pleno conocimiento de una encarnación pasada. También había quienes sostenían pláticas con algún "espíritu gemelo" nacido en otra tribu o raza.

miércoles, 29 de agosto de 2012

LAS MANCHAS DE LA LUNA Mito Yabarana

El mito Yabarana relacionado al origen de la Luna nos cuenta como una muchacha fue requerida en plena noche por un joven misterioso. A la mañana siguiente, la muchacha quiso conocer a su amante pero éste habíase ya fugado. Para la noche siguiente, pintó la muchacha sus senos con onoto, esperando que el día siguiente reconocería al joven por las manchas rojas de la cara. Pero el joven quitóse las manchas de onoto con el aceite de la palma seje y la muchacha no pudo dar con él. Esta volvió a pintar sus senos con una pintura más fuerte e imborrable: la pintura negra del matapalo.

¡Terrible sorpresa! A la mañana siguiente vio las manchas negras en la cara de su propio hermano. Por miedo al castigo espantoso que a esto seguiría, el incestuoso hermano huyó hasta los confines de la tierra, en donde se transformo en la Luna.
Las manchas negras de su cara pueden aún hoy verse en la Luna en sus períodos de crecimiento y mengua. Y si esas manchas se hacen rosadas en cada fase, es porque ellas obligan a la mujer en su fase de menstruación.

INDIGENAS YANOMAMI ASESINADOS POR GARIMPEIROS

Un total de 80 indígenas de la comunidad yanomami que tenían asiento en el estado Amazonas fueron asesinados por garimpeiros, denunciaron ante la Fiscalía Superior de Puerto Ayacucho, integrantes de Horonami Organización Yanomami, informa El Nacional (DIANA LOZANO PERAFÁN)."La masacre ocurrió el 5 de julio y se tuvo noticia de lo ocurrido porque sobrevivieron tres hombres de la comunidad, que ese día habían salido muy temprano de cacería", explicó Luis Sahpiwe, secretario ejecutivo de la organización.La solicitud fue presentada ante el Ministerio Público y también de la sede de la Defensoría del Pueblo que están ubicadas en la capital del estado Amazonas.En el escrito piden que se investigue lo sucedido, que las autoridades se trasladen al lugar de los hechos (la comunidad de Irotatheri, que está a varios días de viaje a pie desde el río Ocamo) y que el Estado active mecanismos binacionales con Brasil para desalojar a los garimpeiros de la zona y mantenga vigilado el sector."Según la información recibida, un grupo de garimpeiros brasileños llegaron a la comunidad de Irotatheri (de acuerdo con los testimonios de tres supervivientes que se encontraban de cacería) y procedieron, utilizando armas de fuego y explosivos. Los supervivientes de la comunidad que se encontraban en la selva escucharon los ruidos de disparos, explosivos e incluso el aterrizaje de un helicóptero en el cual habrían llegado los mineros", se señala en el documento.Sahpiwe aseguró que, de acuerdo con los testimonios de los supervivientes, el helicóptero sobrevoló muy cerca del shabono (especie de cabaña grande) en el que vivía la comunidad, y desde allí dispararon y procedieron a incendiar la estructura construida principalmente de paja."Miembros de la comunidad Hokomawe que iban de visita a la comunidad Irotatheri observaron el shabono quemado y los cuerpos calcinados, y se encontraron con los tres supervivientes", se señala en la solicitud de investigación.El secretario ejecutivo de Horonami Organización Yanomami explicó que, con base en el testimonio de los tres supervivientes, los tres indígenas que iban de visita y de un grupo de 14 personas que se trasladaron al sitio del suceso concurrieron a la 52° Brigada de Infantería de Selva y Guarnición Militar de Puerto Ayacucho, y el 21 de agosto una comisión se dirigió a las comunidades de los indígenas que fueron testigos del hecho."Esta nueva masacre ocurre justo cuando el año que viene se cumplen 20 años de la de Haximú, en la cual fueron asesinados por los garimpeiros 16 indígenas yanomami, en su mayoría mujeres, niños y ancianos", se advierte en el documento presentado en la Fiscalía y la Defensoría."Esto es una masacre contra el pueblo yanomami", aseveró Sahpiwe.

jueves, 12 de julio de 2012

ARTISTA ALEMAN ESPERA OFERTA POR ABUELA KUEKA

El presidente del Instituto de Patrimonio Cultural (IPC) de Venezuela, Raúl Grioni, dijo este miércoles que el artista alemán Wolfgang Kraker von Schwarzenfeld espera una "oferta" con "valor monetario" por la piedra sagrada que el pueblo indígena pemón exige que le sea devuelta.

"Me dijo que como ya no tiene valor filosófico ni conceptual, sólo le queda el valor artístico que para él es un valor monetario, y espera una oferta de Venezuela para permitir que la piedra regrese", dijo Grioni en una rueda de prensa celebrada en Caracas.

El artista alemán le hizo la petición también por escrito, pero sin señalar cifras, aunque le informó que en Malasia tiene un proyecto de palmas aceiteras que tiene un valor de 20 millones de euros, añadió Grioni, quien estuvo acompañado por la coordinadora de Cultura de la vicecancillería para Europa, Hadinis Quintana.

"No se sabe si este monto está vinculado a la piedra, pero dijo la cifra", expresó Grioni, quien recientemente se reunió en Alemania con el artista en una nueva ofensiva oficial venezolana con la intención de recuperar la piedra semipreciosa que adorna un parque del centro de Berlín.

Tanto las autoridades como el pueblo de Venezuela rechazan "pagar un céntimo (...); sería un contrasentido que el Estado pague algo", sostuvo el titular del IPC.

La piedra fue sacada de Venezuela meses antes de la toma de posesión del actual mandatario del país, Hugo Chávez, en febrero de 1999, por autoridades del Gobierno del entonces presidente democristiano, Rafael Caldera (1994-1999).

lunes, 7 de mayo de 2012

Washe en Vivo - Ye`Kuana - Wanadi Dios Supremo - Acto I, II y III

EL ORO HECHO MUSICA

WATUNNA.Es una enseñanza secreta, legada a la Tierra por los primeros Sabios, contenida en la tradición mítica Yekwana, que fue recogida por el investigador Marc de Civrieux. La revalorización actual que debemos hacer de estos mundos culturales de la franja del Orinoco incluye: la recuperación de los atributos de sus Dioses, la presencia enigmática de sus rituales y la incorporación de sus estados simbólicos sobre las múltiples relaciones que entretejen nuestra imaginación a la realidad presente.

Los valores simbólicos, míticos y mágicos provenientes de los relatos de las comunidades indígenas venezolanas de los Estados Amazonas y Bolivar condensan fuerzas ocultas y primigenias, como oposición al fracaso de nuestra civilización depredadora que arrasa la Orinoquia, el Amazonas y a sus culturas indígenas. Estos relatos cargan las fuerzas cognoscitivas de esos hombres desde su entorno, en contacto con la Gran Madre Naturaleza, irrefrenable. En estos mitos aflora un mundo subyacente que fluye descarnado, temible, hermético. Lo humano en busca de lo humano.


La pieza Watunna, compuesta por Adrián Suárez para Orquesta Sinfónica de Cámara y Curandero, dedicada al gran artista plástico venezolano Miguel von Dangel (...somos Muerte y Resurrección...), es un documento contemporáneo que ambiciona hablar sobre lo que poseemos. Su discurso es la expresión de la trascendencia de un mundo cultural ancestral en su significación primordial, mostrado en un contexto absolutamente novedoso. El sonido que yo elaboro en torno a estas enseñanzas se convierte en una sustancia de lucidez, de conocimiento, de imaginación simbólica, que sirve de mediación con la divinidad. La traducción de este imaginario a la escritura musical develó la necesidad de incluir nuevos instrumentos al arsenal de la orquesta sinfónica, y adoptar especiales técnicas de ejecución instrumental, claramente expresadas en una grafía poco convencional y novedosa.

Los espíritus ancestrales han enseñado que la mente que aspira a la inteligencia debe convertirse en una fuerza libre y espontánea, por eso dichas enseñanzas no pueden ser comunicadas en lengua vulgar. Los cantos sagrados recitados, que se imbrican con la orquesta, pretenden agudizar al máximo nuestra atención en los mensajes de lengua celeste, legados por la Gente Antigua... lenguaje enigmático que de nuevo nos regrese a la luz divina.

martes, 24 de abril de 2012

INDIGENAS DE AMAZONIA


El avance de la explotación económica en la frontera entre Brasil y Perú amenaza con provocar el genocidio de los indígenas que viven aislados en la región, según aseguraron organizaciones indigenistas entrevistadas. Según los indigenistas, la explotación de madera y el tráfico de drogas está afectando a esas personas que -al entrar en contacto con otras poblaciones (indígenas o no)- podrían ser diezmadas por enfermedades o enfrentamientos armados.

La situación,  va a empeorar si las obras proyectadas por los gobernantes locales se llevan a cabo. Existen planes para construir una carretera entre las ciudades peruanas de Puerto Esperanza e Iñapari (en la frontera con Brasil) y una carretera o un ferrocarril entre Cruzeiro do Sul, en Brasil y Pucallpa, Perú. Ambas obras cruzan los territorios de los indígenas no contactados.


Los indigenas están viviendo los tiempos de las persecuciones de sus abuelos', dice Marcela Vecchione, consultor de la CPI-Acre, se refiere a la violencia sufrida por los indigenas de la región durante el auge del caucho, a fines del siglo XIX. Se cree que los indigenas aislados son los que quedan de los grupos masacrados y perseguidos durante ese período. Con la disminución de la extracción del caucho, regresaron a sus territorios.

Además de las amenazas planteadas por las carreteras, los madereros y los traficantes de drogas, las organizaciones no gubernamentales advierten de los riesgos de explotación petrolera en la región fronteriza. En el lado peruano, varios lotes han sido transferidos a empresas privadas para la exploración de la propiedad.

miércoles, 4 de abril de 2012

EL LIMONERO DEL SEÑOR

NAZARENO DE SAN PABLO Y EL LIMONERO


La imagen del Nazareno de San Pablo, es la de devocion de todo hijo de Caracas. Es una talla en madera de pino flandes de Sevilla, España, posiblemente de Felipe de Ribas en el siglo XVII. Dice la tradición que el escultor, después de terminar de tallar la imagen, el Nazareno se le aparece y le dice: "Donde me has visto que tan perfecto me has hecho".

Traída a Caracas (Venezuela), a la Capilla de San Pablo el Ermitaño (de ahí viene el nombre de Nazareno de San Pablo). Consagrada el 4 de julio de 1674 por Fray González de Acuña. La obra de arte contempla la representación de Cristo cargando la cruz vestido de color morado en su calvario camino a su crucifixión.

Cuenta la historia que en tiempos remotos, quizás para el siglo XVII, Caracas fue azotada por la peste del vómito negro. En esta época, los Caraqueños y Caraqueñas solían visitar la iglesia de San Pablo el Ermitaño para congraciarse con el mártir, Nuestro Nazareno de San Pablo y pedir por sus necesidades, tristezas o mas anhelados sueños.

La Iglesia de San Pablo el Ermitaño dejó de existir en manos de Guzmán Blanco, quien no creyendo en el clero católico lo demostró tumbando dicha iglesia y construyendo en su lugar el Teatro Municipal, sin embargo dicen por allí que la Iglesia pidió a su esposa Ana Teresa que intercediera ante Antonio, y este último por amor a su amada esposa, mandó a construir la magnifica obra arquitectónica conocida como la Basílica de Santa Ana y Santa Teresa, que tiene la peculiaridad única de poseer dos entradas principales, siendo hoy además el centro del Culto a Nuestro Nazareno del Señor.

Ya en aquel tiempo muy cerca de la hoy basílica de Santa Teresa sus devotos solían sacarlo en procesión por las muy antiguas empedradas calles de Caracas, muchos de ellos exhibiendo el atuendo color violeta oscuro (color de la mutación) o como sucede hoy en día llevando además miles de violetas a su santuario, signo de que se estaba en presencia de un fiel que pagaba una promesa por favores concedidos.

En ese entonces y en medio de tal mortandad producto de la peste, el Nazareno tropieza en el camino de la procesión a la altura de la hoy bien conocida esquina de Miracielos, con un Limonero que en ese lugar se encontraba, enredando sus ramas con la cruz y cayendo a la postre cierta cantidad de limones, “Milagro, ¡Milagro!”, gritaron las Caraqueñas y Caraqueños, tomando dichos limones y comenzando a partir de allí una tercera tradición, la referida a las propiedades curativas del limón… Decimos la tercera tradición porque la segunda será aquella donde dicen los cuentos de calles y caminos, que en una procesión el Nazareno obró un milagro en ese lugar y al todos los presentes mirar al cielo, la cura de un mal les fue a presentar y Miracielos fue entonces el nombre que al lugar se vio dar…

La Esquina de Miracielos que hoy existe, no es ni la sombra de lo que antaño fue. El limonero desapareció con el tiempo seguro de tanto dar salud a la creciente Caracas, Miracielos vivió su ultima transformación hace no mucho gracias a la nueva línea del Metro de Caracas.

Otro dato curioso del tiempo y asociada a la geografía del lugar es la frase: “¡Y se armó la san pablera!” debido seguramente a las continuas refriegas casi siempre de orden político que en la esquina de San Pablo se daban.

Hoy, la rememoración del Nazareno tiene la particularidad de movilizar a los venezolanos desde grandes distancias, hacia las principales iglesias del país donde la tradición ha alcanzado un prestigio notable.

En medio de una íntima ceremonia, los creyentes adornan la talla de madera con cinco mil orquídeas y la engalanan con una túnica bordada con hilo de oro. El manto que cubre al Nazareno de San Pablo muestra los símbolos de la pasión y muerte: la cruz, la copa, la corona de espinas, los tres clavos, el látigo con que fue azotado, la lanza que traspasó su costado y hasta el hisopo con el que le dieron vinagre. La túnica además está adornada con docenas de perlas ofrecidas por sus fieles, así como sortijas y zarcillos. Mientras que sobre su cabeza, reposa una representación de las tres potencias con esmeraldas y rubíes.

Los devotos le pagan penitencia al Nazareno, acompañándolo en una procesión que dura 3 ó 4 horas, todos los miércoles santos. Días antes de la celebración, decenas de feligreses se dedican a resaltar la imagen de esta representación del Hijo de Dios.

domingo, 1 de abril de 2012

SEMANA SANTA Y PALMAS


Con palmas y hojas de olivo, según el Evangelio, fue recibido Jesús de Nazaret durante su entrada en Jerusalén. En Venezuela, es con la primera de estas plantas como se evoca dicha escena durante la celebración del Domingo de Ramos, día en el que arranca la Semana Santa. Pero, ¿de dónde viene la tradición?

En ese entonces, los habitantes del Medio Oriente obtenían vino, vinagre, aceite, fibras para tejidos y carbón de la palma y el olivo; y quizá eso explica por qué el Mesías fue recibido con elementos que para ese pueblo simbolizaban riqueza.

Fue a finales del siglo XV cuando los colonizadores españoles introdujeron el catolicismo en Venezuela, y en el caso del Domingo de Ramos, la celebración se concibió con el uso de lo que ellos denominaban la Palma Real. Por eso resulta común ver que no solo en este país sino en otros del continente, se le llama así a la planta que durante la eucaristía es bendecida por un sacerdote.

Alejandro Von Humboldt, quien fue el primero en ascender al pico Oriental, en su libro Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente, mantuvo la concepción europea y la llamó Palma Real.

"Son muchos los tipos pero el significado es el mismo: la presencia de Jesús de Nazaret vivo, es el triunfo", dice Delgado. No ignora que además es costumbre de los católicos elaborar cruces con la palma ya bendita para utilizarlas como amuletos.

En el caso de Chacao, al significado típico se le adicionó uno que le dio carácter local a la tradición. Fue en 1770 cuando la fiebre amarilla atacaba a los habitantes del valle de Caracas y el párroco José Antonio Mohedano invocó a Dios para que cesara la epidemia. Así ocurrió y como muestra de agradecimiento, los peones de las fincas subieron a recoger cogollos de palma para celebrar el Domingo de Ramos.

Hoy, 242 años después, continua la práctica pero con una poda que garantiza que a 40 templos llegarán suficientes hojas de las palmas de El Ávila.

jueves, 19 de enero de 2012

LA ABUELA KUEKA EN EL 2012. VAN TRECE AÑOS


Año 2012, se cumplen 13 (TRECE) años, y aun”Kueka Abuelo” todavía sigue en Canaima esperando el regreso de su esposa. Y con un poco de suerte algún día la vuelva a ver. Se dice que el gobierno venezolano está muy activo reclamando la devolución al artista y al gobierno alemán. Aparentemente las negociaciones están avanzadas, y Venezuela se ofreció a reemplazar a “Kueka Abuela” por varias otras piedras que no tengan ningún significado cultural ni para los Pemones ni otro pueblo indígena venezolano.

Como suele pasar siempre hay varias opiniones al respecto, hay algunos que dicen que todo ésto es un show propagandístico de Chávez, otros dicen que el reclamo es justificado y que la donación de la piedra violó las leyes del Parque Nacional. Dejo el artículo a opinión del lector, para ser sumada a las opiniones de los Pemones y una fotito de la abuela en el parque de Berlín.

VENEZUELA "AGUA GRANDE"


En el año de 1499, Américo Vespucio y Alonso de Ojeda navegaron desde el golfo de Paria (en el extremo este de Venezuela) hasta el lago de Maracaibo. Allí observaron los palafitos en que habitaban los indígenas de la región y estos les hicieron recordar la ciudad italiana de Venecia.

De allí según muchas versiones, les habrían puesto a la región el nombre de Venezuela, Pequeña Venecia. Sin embargo, en otras versiones con algún respaldo documental, se mencionaba que los indígenas del Lago de Maracaibo, denominaban Venezuela a la región donde Vivian, ya que esta palabra significaría en lengua indígena, "Agua Grande". Existe una tercera posibilidad en las que ambas versiones serían verdaderas ya que, con el nombre de Venezuela tomado de los españoles, los indígenas de Maracaibo pudieron identificar lo que ellos conocían como "Agua Grande".

A raíz de la colonización se fundaron muchas de las ciudades más importantes de la región, entre otras Coro, Valencia, Barcelona, Puerto Cabello, Maracaibo y Santiago de León de Caracas. Administrativamente, Caracas era la sede de la Capitanía General, la cual era responsable de controlar la región y dependía del Virreinato de Santa Fé de Bogotá.

Durante el periodo colonial se desarrolló en Venezuela, al igual que en el resto de las colonias españolas, una fuerte división en castas o estamentos, en la que el criterio racial tenía la mayor importancia. El poder político lo mantenían las familias blancas, descendientes de españoles y los criollos (nacidos en la zona), conocidos también como mantuanos (se dice que el nombre proviene de la mantilla utilizada por las mujeres blancas para asistir a la Iglesia). Se movilizó cierta cantidad de esclavos provenientes del África, los cuales se establecieron principalmente en las zonas cálidas de la costa para dedicarse al cultivo de cacao y de azúcar y se explotaron las riquezas naturales como las perlas y el oro, así como los recursos agropecuarios tales como los pieles del ganado, el tabaco, el cacao, la caña de azúcar (cultivo que los mismos españoles introdujeron), etc.

Parte de la información que se conoce del primer período colonial proviene del libro Historia de las Indias de Bartolomé de las Casas.
Thank You Roses
Movimiento en apoyo del idioma español en Internet
myspace backgrounds
Myspace Backgrounds
Blog sin Humo